miércoles, 9 de abril de 2008

La mitad que no encuentro


Siempre falta algo, se echa de menos algo, algo ya no está, alguien se fue, ya no somos los mismos y el tiempo nos cambió. ¿Dónde yace esa latente carencia por algo que no está?. Nos encontramos en esa búsqueda sinfín por lo perdido. Nos agitamos, pensando en quién llegará primero. La curiosidad inunda nuestra búsqueda por lo perdido, nos hacemos gigantes en nuestra pasión por encontrarlo. Nos cerramos cuando pensamos que estamos solas en nuestro camino y que nadie puede ver aquello que es tan obvio ante nuestros ojos. El mundo está al revés, Alicia no estaba soñando, las cosas no son como las vemos, en mi cocina hay un mundo, en mi hermana un universo y yo estoy en la orilla de ese precipicio, preguntándome si algún día lograré encontrar ese espacio que recuerdo pero cuyo camino se ha borrado con el viento.

La Dramaturga

viernes, 21 de marzo de 2008

temporada

sala lastarria 90

del 3 al 27 de Abril 2008
José Victorino Lastarria 90
Jueves a Sábado 21:30, Domingo 20:30
Público Gral: $3000 Est. y 3a edad: $2000
Jueves Populares: $1500

Reservas:
099-9306229
098-9202262
teatrodelcarmen@gmail.com

miércoles, 19 de marzo de 2008

la compañía

La búsqueda de Teatro del Carmen se arraiga en la idea de devolverle el teatro al público. Un teatro que no realice las concesiones literarias de un teatro popular ni las discriminaciones de un teatro de elite. Para esto busca un punto medio entre el lenguaje poético del teatro y el lenguaje mundano de la vida cotidiana. En otras palabras, descifrar la poesía de lo común.

La Obra pretende ahondar en la construcción de un lenguaje propio en donde se establezca una relación complementaria entre espacio y texto. Considerando al espacio como el lugar de teatralización de un lenguaje coloquial, donde la escenificación se vuelve subversiva en relación a la extrema cotidianeidad propuesta por el texto dramático.

Explorar “lo femenino” como universo complejo del ser y el querer ser, en una sociedad que ha sobre definido la figura de la “mujer” y su deber ser, estableciendo sus diferentes roles productivos en la estructura social. Esta exploración busca descifrar la precariedad individual desde donde se construyen estos roles sociales.

Reseña

Tres hermanas se juntan para celebrar la inauguración de la nueva casa de la mayor de ellas. Mientras el resto de la familia disfruta de un asado en el patio, las tres mujeres se reúnen en la cocina, lugar que se no abandonarán a lo largo de la noche. Las tres se encuentran en momentos críticos de sus vidas, se sienten solas y frustradas, decepcionadas de amor y las diferentes opciones de vida que cada una ha tomado; y aunque son incapaces de admitir sus fracasos, miedos y traumas, no dudan en criticarse entre ellas. Así, ayudadas por el trasnoche y el alcohol, se irán desprendiendo de sus falsas risas, provocando un inevitable enfrentamiento entre ellas. Integrada por egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, la compañía Teatro del Carmen pretende a través de este montaje construir un lenguaje teatral que no realice las concesiones literarias de un teatro popular ni las discriminaciones de un teatro de elite, buscando un punto medio entre el lenguaje poético del teatro y el lenguaje mundano de la vida cotidiana. A través del contraste de situaciones realistas con una visualidad estilizada, instalando así un dispositivo escénico que pretenda descifrar lo que podríamos denominar como “la poesía de lo común”.

en la revista PAULA

en la revista PAULA
¿Quién es Camila Le-Bert?

"Mis Tres Hermanas"

"Mis Tres Hermanas"
afiche de la obra